Video

Anécdotas y datos curiosos sobre Luces de la ciudad

main


Video

Anécdotas y datos curiosos sobre Luces de la ciudad

Luces de la Ciudad es una de las películas más memorables de la legendaria trayectoria actoral de Charles Chaplin. La historia nos cuenta los infortunios de Charlot, un vagabundo que un buen día conoce a una florista invidente de quien se enamora. El vagabundo, interpretado por Chaplin, vive una serie de eventos catastróficos que lo hacen dedicarse a distintas profesiones con tal de proteger a su amada.

Como sabemos que esta es una de tus películas favoritas de toda la vida, tenemos para ti algunos datos curiosos sobre su realización que tal vez no conocías:

La película favorita de Welles

El legendario actor y director estadounidense Orson Welles declaró en una ocasión que Luces de la Ciudad era su película favorita. Dijo además que para él, era la mejor película de todos los tiempos.

Una producción de larga duración

¿Sabías que esta película fue la de mayor duración en cuanto a producción de Charles Chaplin? La cinta tardó poco más de 2 años en producirse. Uno de los factores que tal vez influyó fue la incursión del sonido. Cabe mencionar que Luces de la Ciudad fue la primera película sonora de Chaplin.

Churchill en el rodaje

El primer ministro Winston Churchill era un gran fanático del séptimo arte, fue por eso que en una ocasión visitó el rodaje de Luces de la Ciudad, y logró que Chaplin interrumpiera su actuación para realizar un cortometraje con él.

La jaula mágica

Hay una escena en la que Charlot está en la casa de la florista y se observa una jaula en la ventana. Si miras con atención te darás cuenta que el objeto desaparece, pero más tarde vuelve a aparecer.

Problemas legales

Una de las canciones más famosas de la cinta fue ‘La violetera’, tema escrito por el compositor español José Padilla, quien demandó a la producción porque su nombre no fue incluido en los créditos de la película.

una protagonista con talento natural

La actriz protagonista Virginia Cherrill no tenía experiencia actoral antes de esta película. Se cuenta que Chaplin la descubrió por casualidad durante una noche que acudió a un combate de boxeo y decidió hacerle una prueba. La razón que convenció a Chaplin fue que Virginia sabía hacer una expresión genuina de ceguera.

La famosa escena de la flor…

¿Sabías que Chaplin y Virginia ensayaron durante días enteros la escena inicial en la que la ella le da una flor a Charlot? Chaplin estaba obsesionado con que los gestos de Virginia fueran exactamente los que él buscaba.

Una relación complicada

A pesar de que Virginia y Chaplin nos cautivaron con la más tierna historia de amor en la pantalla grande, detrás de cámaras su relación era fatal. Se dice que Virginia jamás tuvo el interés de involucrarse a fondo en el proyecto de Chaplin, y que a él le costó mucho trabajo dirigirla. Una de las anécdotas relata que el día de la grabación de la escena final, que nos muestra el reencuentro entre Charlot y la florista, Virginia le pidió a Chaplin retirarse más temprano porque tenía una cita con el peluquero.

Aquella petición fue una terrible ofensa para Chaplin, pues él estaba más que comprometido con su trabajo, además de que se trataba de la escena final, la más importante de todas. Se dice que cuando Virginia llegó a su casa esa tarde, recibió la noticia de que había sido despedida. Chaplin intentó sustituir a Virginia con la actriz Georgia Hale, sin embargo no consiguió el éxito que esperaba, así que terminó llamando de nuevo a Virginia, y ella, en venganza, accedió a regresar con la condición de que le aumentaran el sueldo. Chaplin aceptó.

Ahora que sabes estos datos curiosos sobre Luces en la ciudad, definitivamente no podrás volver a verla con los mismos ojos. Si quieres intentarlo, te invitamos a Claro video para revivir la historia de amor entre la florista y Charlot.