main

Video

Conoce más sobre Malintzin, la Historia de un Enigma

Diseño-sin-título-17-960x480.png

Así como otros lugares del mundo, México encierra muchos enigmas en su historia y de los personajes que han protagonizado cada episodio. De hecho, existen algunos relatos que, a pesar de haber sido descritos detalladamente por los expertos, todavía poseen ciertos huecos que necesitan una explicación.

Malintzin, la Historia de un Enigma es un documental cuyo objetivo es analizar los misterios en la vida y obra de una mujer muy especial. Malintzinm o «Malinche», es un personaje que influyó de manera determinante en el curso que siguió la historia de nuestro país, al punto de intervenir en los hechos que lo convirtieron en lo que conocemos ahora.

Basándose en los testimonios e información de distintos historiadores y una investigación profunda, el documental busca responder a las preguntas que siguen recorriendo la mente de quienes estudian las raíces de nuestra cultura: ¿Quién fue esta mujer? ¿Cuál fue su verdadero papel durante la conquista de México? ¿Por qué hay un choque de opiniones en la cultura popular?

Dirigido por el documentalista Fernando González Sitges y producido por Margarita Flores, Malintzin, la Historia de un Enigma cuenta también con la participación de un equipo de profesionales. Su rodaje fue realizado en distintas zonas del país y cuenta con la asesoría de la Dra. Berenice Alcántara, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El proyecto  simboliza la suma de los esfuerzos de la televisión pública en México, junto con un equipo de profesionales y, por supuesto, la participación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y TV UNAM.

Por último, es importante mencionar que el documental será lanzado durante el último trimestre de este año. Te aconsejamos que estés pendiente de cualquier actualización en Claro video, ya que no querrás perdértelo.

Video

El documental que te hará reflexionar sobre el valor del agua en África

Diseño-sin-título-6-960x480.png

El sur de Etiopía es una de las zonas más secas del mundo, es por eso que el grupo étnico de los borana tiene la misión de conservar el tesoro más preciado que tiene: el agua.

Tulla: The singing wells es un documental que refleja la época del año en la que la temporada seca llega a su punto más extremo. Es entonces que los pastores borana deben caminar largas distancias con su ganado para llegar a «Los pozos cantarines», antiguos pozos excavados a mano de donde es posible sacar agua mediante baldes.

Los pastores borana deben organizarse para crear una cadena humana y sacar el preciado líquido. La convivencia entre ellos genera cantos que resuenan en los pozos, creando una atmósfera de trabajo más amigable.

Este documental, dirigido por Riccardo Russo y Paolo Barberite, te hará reflexionar sobre la intención del mundo occidental por privatizar los recursos, mientras en esta región el agua es un tesoro que se comparte entre todos con el objetivo de generar un bien común de subsistencia.

Si quieres adentrarte en la vida cotidiana de los borana, y aprender sobre sus valores, no te pierdas la oportunidad de ver este interesante y conmovedor documental disponible en Claro video. 

Video

Mama Africa, un documental que muestra las facetas de Miriam Makeba

Mama_Africa_02-960x540.jpg

No hay mejor manera de seguir celebrando el Día Internacional de la Mujer que conociendo la trayectoria de una artista que hizo historia en su propia nación. Eso es precisamente lo que encontrarás en Mama Africa.

Miriam Makeba es la la primera músico africana en obtener reconocimiento internacional como superestrella. Sus raíces se reflejaron en su música e inspiraron canciones que sirvieron como crítica contra el racismo, un tema que siempre ha causado polémica en cada rincón del mundo.

Makeba llevó una vida turbulenta; cantó para John F. Kennedy y Marlon Brando, aunque se vio obligada a exiliarse después de la polémica que causó la publicación de su música. También actuó con Harry Belafonte, Nina Simone y Dizzie Gillespie.

Su matrimonio en los 70 con el notorio activista afroamericano Stokely Carmichael, la relación estrecha con los Black Panthers y su carrera de superestrella mundial de voz sublime, dieron pie a que ella sirviera como símbolo de activismo y un ejemplo de fortaleza para muchas personas que en ese momento necesitaban de su influencia.

Miriam murió trágicamente a los 76 años, después de luchar contra una enfermedad durante un concierto en Italia, en noviembre de 2008. Este intrigante documental investiga su vida y su música a través de 50 años; amigos y colegas, incluidos los que conocía bien desde el comienzo de su carrera, contaron algunas anécdotas de cuando actuaba en pequeños salones de baile en Sudáfrica. Estos y otros detalles permiten al público realizar un viaje mágico.

Para algunas personas su vida representaba la verdad y la justicia en nombre de los oprimidos antes de que otros apoyaran la misma causa para África. Nunca una lucha política se vio envuelta en una sonrisa más radiante, sin mencionar todas sus facetas y las vivencias que las complementaron: mujer, madre, abuela, esposa, afirmación racial, disturbios anti-apartheid y segregación afrikáner, militancia e incluso su compromiso.

Ahora que ya conoces un poco más acerca de esta poderosa mujer, te invitamos a que visites Claro video y veas este largometraje. Seguramente lo disfrutarás mucho.

Video

Quebranto es el testimonio de dos personajes que no te puedes perder

Quebranto-2.jpg

Si estás aburrido de ver telenovelas y películas animadas, entonces te recomendamos que abras espacio para Quebranto. Este es un documental que consideramos imperdible para todo aquel que guste de seguir la historia de antiguos exponentes del cine mexicano y, sobre todo, ver el tema de la transición de género desde dos puntos: el que la vive y quienes viven con él.

Dirigido por Roberto Fiesco, el largometraje revive las memorias y el testimonio de dos personajes: Fernando García, quien una vez fue conocido como “Pinolito”, durante su carrera como popular actor infantil en la década de los años 70, y Lilia Ortega ‘Doña Pinoles’, su madre, que también se formó como actriz en otros tiempos.

Fernando narra cómo su carrera cayó en picada después de asumirse como travesti hace algunos años. Actualmente, el ex actor ha adoptado el nombre de Coral Bonelli y, a pesar de que añora los años en los que su fama le había dado muchos momentos de dicha, no se queja de la vida que ha tenido al cambiar de género.

En el largometraje también se puede ver la postura de su madre, que representa a muchas de las mujeres que han vivido junto a sus hijos la difícil transición de cambiar su identidad de género y lo que esto conlleva. Como lo que llevó a García a recurrir a la prostitución tras actuar en escenarios, cosa que lastimó un poco a Lilia, ya que ella se refería a ello como “caer en un charco de agua sucia”.

Finalmente, se puede decir que no todo ha sido malo en la vida de Coral. De hecho, este documental le ayudó a redirigir su camino a la industria del entretenimiento, ya que ganó premios como el Maguey por Mejor Película en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara del 2013, el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara del 2013 y el Premio del Público en el Festival de Cine Mexicano de Durango del 2013.

Podríamos darte más detalles acerca de esta increíble pieza cinematográfica, pero arruinaríamos tu experiencia de disfrutarla por cuenta propia. Por eso te recomendamos que visites Claro video y le eches un vistazo.

Video

10 documentales que harán explotar tu mente

Banksy-960x540.jpg

Si estás buscando nuevas opciones audiovisuales que hagan eco en tu mente, Claro video tiene para ti 10 excelentes opciones de documentales que debes ver. ¿Estás listo?

Banksy does New York 

Si eres fanático del artista británico de street art, que con cada una de sus obras hace una crítica hacia los vicios de la sociedad moderna, este documental te va a encantar, pues sigue a Banksy durante su visita a Nueva York. Cada día durante un mes, el artista se dedicó a crear una obra alrededor de las calles de la gran metrópoli.

Cosmos

Cualquier interesado en aprender un poco sobre el origen del universo debe ver esta extraordinaria serie documental presentada por el astrofísico, escritor y divulgador científico Neil deGrasse, quien se inspiró en el reconocido astrónomo Carl Sagan. Cada episodio está dedicado a un misterio del cosmos diferente, como la Vía Láctea, la evolución molecular, el tiempo y el espacio, los átomos…

Vanishing of the bees

Este interesante documental, que podría traducirse como «La desaparición de las abejas», nos hace reflexionar sobre la importancia que tienen las abejas en el ecosistema, y cómo su desaparición podría conducirnos a la extinción humana. También examina la situación agrícola actual, y hace hincapié en lo fundamental que es mantener una buena relación con la naturaleza.

Happiness at work

¿Eres feliz en tu trabajo? Este documental plantea su desarrollo a partir de esta pregunta, ya que busca resolver el misterio que rodea las alarmantes cifras de suicidios debido a las excesivas cargas de trabajo y estrés laboral que sufre gran parte de la población mundial. ¿Cuáles son los factores que impulsan a un trabajador a suicidarse? Descúbrelo aquí.

Tulla: The singing wells

Este documental nos muestra lo que sucede en el sur de Etiopía cada año cuando el agua se vuelve escasa y los pastores deben reunirse junto a su ganado cerca de ‘los pozos cantantes’, en donde apenas obtienen la cantidad de agua mínima para sobrevivir.

El efecto placebo

¿Estás seguro del funcionamiento que tienen los medicamentos en tu cuerpo? Este interesante documental se encarga de desmitificar el famoso ‘Efecto placebo’, a través de investigaciones científicas y psicológicas que arrojan resultados que te costará trabajo creer. Te aseguramos que después de verlo pensarás dos veces antes de llevarte una pastilla a la boca.

Marina Abramovic: la artista está presente

Marina Abramovic es una de las artistas del performance más reconocidas del mundo. Junto a su ex pareja, el también artista, Ulay, fundó las bases de la práctica artística vanguardista al romper barreras del lenguaje de una forma transgresora. En este documental seguiremos a la artista en una de sus presentaciones en el MOMA en el 2010. Ahí se reunirá sorpresivamente con Ulay, tras poco más de veinte años sin verse.

Guerra de cocaína

Este documental le sigue el rastro a los agentes de la DEA en su labor de perseguir a los narcotraficantes más poderosos de Colombia. ¿Cuáles son las tácticas de la DEA para impedir que las drogas lleguen a Estados Unidos? Descúbrelo aquí.

Girl Model

Nadie dijo que en el mundo de la moda todo es color de rosa. Este documental explora el lado más oscuro de la industria para mostrarnos cómo funcionan realmente las agencias de moda más reconocidas del mundo, desde Japón hasta Estados Unidos. Descubre cómo son inducidas las niñas en Rusia para abrirse camino en el mundo de la moda.

In love with Adolf Hitler 

¿Cómo era Adolfo Hitler en su vida cotidiana? Este documental registra minuciosamente la vida de Hitler basándose en el testimonio de su amante Eva Braun, quien filmó al líder nazi durante sus reuniones oficiales y personales.

Cuéntanos qué te parecieron nuestras recomendaciones, o bien, ¿conoces algún otro que te gustaría compartirnos?